Categorías
Noticias

Caminando Salgüero

Unas 400 personas participaron en la marcha por los alrededores de Salgüero de Juarros el domingo 5 de marzo, para ver in situ la ubicación de varios de los molinos proyectados en las cercanías, en un parque pendiente de aprobación por el Gobierno español.

Se recogieron firmas por la derogación de dos artículos del real decreto ley recientemente aprobado por el parlamento español, que elimina la necesidad de un estudio de impacto medio ambiental de cada nuevo proyecto, excepto si el terreno en el que se ubicaría pertenece o coincide con espacio dentro de la red Natura, en cuyo caso ese estudio lo podría hacer la misma empresa que proyectase el parque, en un claro caso de conflicto de interés.

Más fotografías, por Andrés Ortega, Ana Barahona y otros, en https://cloud.nogafam.es/f/33242

Después del paseo, miembros de la Plataforma por la defensa de los territorios de Juarros, Montes de Oca y Sierra de la Demanda sirvieron patatas y paella solidarias.

Para enterarse de nuevas acciones por esta coordinadora se puede solicitar inscribirse en la lista de distribución de información a renovablesasino@solidaridad.me , y se puede firmar el apoyo a esta iniciativa, aunque la forma más efectiva es la firma física en papel
https://www.change.org/p/renovables-s%C3%AD-pero-no-as%C3%AD

https://macrorenovablesno.wordpress.com/2023/01/26/art-22-y-23-al-defensor-del-pueblo/

Categorías
Noticias

Salimos de marcha

Ruta por los parajes de los Juarros. Domingo 5 de marzo, 11:00 en Salgüero de Juarros

El próximo domingo 5 de marzo marchamos por Salgüero y sus alrededores para conocer ‘in situ’ dónde se está planeando ‘plantar’ mega molinos.

Trae tu plato, tus cubiertos y lo que quieras comer y beber además de la paella que estamos planeando.

Empezamos a marchar a las 11 de la mañana. Si vienes desde Burgos, te animamos a que te unas a quienes vendremos en bici, escribiendo a demjuaroca [arroba] solidaridad.me

Categorías
Noticias

Quieren convertir el monte en un enorme polígono industrial

Muchos proyectos están concebidos para fondos de especulación.

Es tan descomunal la implantación mundial de la energía eólica, que no va a haber materiales (resinas, superconductores…) suficientes en el planeta

Quedarán muchos montes destrozados con parques eólicos y fotovoltaicos sin terminar por escasez de materiales. Pero el daño ya estará hecho.

Categorías
Eventos Noticias

Salidas y petición

Estas son las localidades en las que Dem-Juar-Oca estará presente, recogiendo firmas por la defensa de nuestras comarcas, en las fechas que se indican, repartiendo octavillas:

26-feb Pisuerga Urrez
5-mar Arraya de Oca
12-mar Cabañas
19-mar Agés
26-feb Arlanzón
2-abr Ibeas de Juarros
9-abr Salgüero
16-abr Brieva de Juarros
23-abr Atapuerca
30-abr Galarde
7-may Santa Cruz de Juarros
14-may San Juan de Ortega
21-may Zalduendo
28-may Santovenia de Oca
Barrios de Colina

Las mesas se ponen a disposición del vecindario de 12 a 14, para informar a quien se acerque, y la gente puede unirse con su firma a la petición de moratoria.

El siguiente texto se ha utilizado en el pdf incluído en este artículo para descargar, imprimir y dar a toda la gente que pase por nuestras mesas y se interese por el futuro de la viabilidad de la vida en el planeta en general, y en el entorno rural en el que se asienta su pueblo o ciudad en particular.

Una avalancha de macroparques eólicos amenaza nuestras comarcas.

Los grandes capitales de la energía “renovable”, encabezados por Iberdrola, EDP y Capital Energy, olfatean los fondos europeos para la recuperación económica. Llegan con sus proyectos macroeólicos vendiéndonos falsas bondades (generación de empleo, recursos económicos para las arcas municipales…), que burbuja tras burbuja van enseñando su condición de chantaje (“Esto o la ruina”, “Esto o la despoblación”)

¿Qué suponen estos proyectos?
Convertirán el monte en un enorme polígono industrial. Cadenas de aerogeneradores de entre 160 y 220 metros de altura, el equivalente a tres veces la Catedral de Burgos. Apertura de decenas de km de líneas de alta tensión, enormes plataformas hormigonadas y pistas a base de talar cientos de árboles y destruir pastos ganaderos y tierras agrícolas. Un enorme daño a las aves, murciélagos e invertebrados. Además, los aerogeneradores necesitan de cientos de litros de aceite para su correcto funcionamiento, los cuales deben almacenarse y acaban contaminando ríos y acuíferos.

En el caso de nuestras comarcas afectaría gravemente a varias zonas de la Red Natura 2000, a masas forestales de gran valor y elementos patrimoniales como el entorno de Atapuerca y el Camino de Santiago. Los aerogeneradores, algunos muy cerca de las viviendas, generan ruido extremo y contaminación lumínica. Además, las líneas de alta tensión provocan contaminación electromagnética.

Los proyectos eólicos, en contra de lo que venden sus promotores, acaban dañado gravemente a la economía local de los pueblos. Favorecen la despoblación: Las comarcas burgalesas afectadas por parques eólicos no han experimentado ninguna recuperación demográfica. Antes bien, la despoblación ha sido más acusada que en aquellas que han conservado su paisaje y sus recursos naturales, más atractivas para la llegada de población, tanto estable como flotante, que busca condiciones de vida saludables, horizontes y cielos despejados. Sus enormes aparatos arruinan todo esto y nos invitan a marcharnos.

Donde se instalan parques eólicos, el valor de los bienes inmuebles se reduce más de un 30%, lo que generará la ruina de muchas viviendas. No generan empleo local, pues los operarios y técnicos vienen de otros lugares, generalmente grandes ciudades.

Al convertir los montes en meros polígonos industriales, arruinan el turismo rural y la hostelería, buena fuente de ingresos de los pueblos de nuestras comarcas. Igualmente afecta a otras actividades que también generan ingresos en las arcas municipales como la caza y la micología. La agricultura y la ganadería extensiva, otro de los motores económicos de las zonas rurales, también se verán gravemente perjudicadas al perder cientos de hectáreas de terreno cultivable y de pastos.

En la provincia de Burgos hay más de 1400 aerogeneradores. Producimos mucho más de lo que consumimos. Otras regiones, como la Comunidad de Madrid, no tienen ningún aerogenerador instalado o muy pocos.Las empresas promotoras ofrecen dinero o puestos de trabajo a cambio de vía libre para instalar sus generadores. Saben elegir muy bien a quien dirigirse y dónde plantar las torres. De esta manera, algunas pocas personas sacan algún beneficio y dan su consentimiento mientras el resto salen perjudicadas. La población queda fracturada y enfrentada, al tiempo que el gran negocio se queda en el accionariado de las grandes empresas. En pocas décadas, la enorme cantidad de chatarra se quedará para siempre.

Hay una proporción muy alta de fondos especulativos, fondos buitre, grandes bancos, grandes multinacionales de la construcción, además de las grandes compañías eléctricas del oligopolio detrás de estas megainversiones. Y buena parte del dinero no se cotiza en nuestro país. Desde la Coordinadora Comarcal de Juarros, Demanda y Montes de Oca queremos animar a la población y a las diferentes entidades a organizarse contra la implantación de éstos parques eólicos.

Exigimos que se denieguen todas las nuevas solicitudes de infraestructuras de generación energética y una moratoria indefinida de esos proyectos hasta que se de un verdadero debate social/energético y territorial. La generación de energía debe dirigirse a cubrir las necesidades locales y ser generada lo más cerca posible de los lugares de consumo.

Puedes contactar e informarte dejando un mensaje como comentario a esta entrada o enviando un correo a demjuaroca [arroba] solidaridad.me

Categorías
Noticias

Decrecimiento

Burgos Conecta:

«porque la única salida a la crisis social y ambiental es decrecer, producir menos para vivir mejor»

Quizás habría que empezar a familiarizar el decrecimiento como forma de vida

Categorías
Eventos Noticias

Manifestación 16 de Octubre: «Renovables si, pero no así»

Si quieres ayudar a organizar más manifestaciones, escríbenos: renovablesasino@solidaridad.me

Ante la avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos, que destruirán nuestros municipios, desde la Plataforma Demanda Juarros Oca, www.demjuaroca.com , junto con más de 160 plataformas y asociaciones ciudadanas de todo el país, queremos reivindicar una transición ecológica distribuida y justa.

Para ello se ha organizado una Manifestación el 16 de Octubre en Madrid.

Si quieres ir en bus desde Burgos, reserva tu plaza a través de este cuestionario de SinDominio.

El precio del BILLETE es 12€.

El HORARIO es:
– Salida: 10,30h de la Plaza Santa Teresa de Burgos.
– Vuelta a Burgos: 20,00h salida de Madrid hacia Burgos, el lugar se determinará en el viaje.

En el correo electrónico se confirmará la reserva de la plaza y el lugar y momento



Imagen sin leyenda

Nunca envíes contraseñas a través de ningún formulario. Lo que escribas en el formulario se recibirá en un servidor de SinDominio y de ahi a una dirección de correo de gmail desde la que se te enviarán más detalles del viaje y del modo de pago.

Para más contexto sobre esta convocatoria: Aliente

Vídeos que quizás animen a tus redes a unirse a esta manifestación en Madrid: Niños Mutantes | Gustavo Duch | Luis Pastor | César Vea

Categorías
Noticias

Campañas amigas

CORDILLERA CANTÁBRICA

FRENTE A LOS MEGAPROYECTOS EÓLICOS, campaña de «crowdfunding» (colecta popular) para crear el Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica (FDJCC), para defender este santuario natural de los abusos de las grandes corporaciones energéticas.
Entidades promotoras: Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA), Mesa Eólica de Las Merindades de Burgos, Plataforma Bierzo Aire Limpio, Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC), Plataforma para la Defensa de los Valles Pasiegos y Sociedade Galega de Ornitoloxía (SGO).
El Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica pretende recoger, atender y apoyar las sensibilidades de las numerosas iniciativas locales surgidas en los últimos meses desde las montañas gallegas orientales al norte burgalés, desde el occidente asturiano a los valles pasiegos, desde El Bierzo hasta las montañas leonesas y palentinas.
El resultado obtenido permite iniciar el proyecto con todos los recursos disponibles y sacar la conclusión de que existe una elevada motivación y preocupación en los territorios de Galicia, Asturias, Cantabria, Zamora, León, Palencia y Burgos, Euskadi, Navarra y La Rioja, territorios sobre los que actualmente hay instaladas más de 8.000 turbinas y en los que se proyecta la implantación de un número aún mayor.

Las entidades promotoras de la iniciativa confirmamos nuestro compromiso con las energías renovables -principalmente a pequeña escala basadas en el autoconsumo o en la proximidad de los grandes polos de uso energético-, pero denunciamos la falta de planificación territorial y la nula sensibilidad medioambiental de muchos de los proyectos en tramitación en el norte de España, en entornos de enorme interés natural y paisajístico.

La situación se ha vuelto muy preocupante en los últimos meses, con un aluvión inquietante de macroproyectos en tramitación (véase la cartografía de proyectos en www.fdjcc.org), en un contexto normativo aun sin desarrollar, en el que destaca la aprobación hace pocas semanas del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, publicado en el BOE en fecha 31/03/2021) y la reciente Ley de Cambio Climático, y con una falta clara de ordenación, planificación y zonificación por parte tanto de las administraciones autonómicas como del propio Ministerio para la Transición Ecológica.
Objetivos del proyecto
El Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica actuará en varios frentes: mediante la defensa jurídica, impulsando acciones legales en el ámbito judicial europeo, estatal y autonómico contra las actuaciones de las administraciones públicas y contra la normativa sectorial que soslaye la planificación y ordenación territorial previas o que contravengan el tratado internacional que regula los derechos de participación ciudadana en relación con el medio ambiente; el Fondo prestará asistencia a colectivos, asociaciones y comunidades locales que persigan los mismos fines de defensa de la biodiversidad y del paisaje, y pondrá a disposición pública una base de conocimiento con recursos legales, bibliográficos y cartográficos para facilitar la participación ciudadana.
www.fdjcc.org

LEÓN

Proyectan un parque eólico en Manjarín de once aerogeneradores con 55 MW de potencia. El proyecto, promovido por Fotowatio Renewable Ventures, se encuentra en fase de consultas previas en el Miteco www.diariodeleon.es

CANTABRIA

La Plataforma para la defensa de los valles del Sur de Cantabria reitera a Ministerio y consejerías la solicitud de revisión de oficio y nulidad de todos los polígonos industriales eólicos en Cantabria Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria


ALTERNATIVAS

Nuevas ayudas autoconsumo, almacenamiento y climatización. El MITECO lanza una nueva línea de ayudas para autoconsumo, almacenamiento y climatización renovable www.energynews.es

Categorías
Noticias

Reunión con el subdelegado del gobierno y presentación de alegaciones

El pasado miércoles 30 de junio de 2021 una pequeña delegación de personas comprometidas con la sostenibilidad ambiental se reunieron con el subdelegado del gobierno para presentarle en persona las alegaciones al mega proyecto eólico, tal como también informan medios convencionales.

Desde lo personal se ha apreciado una sensibilidad sincera por su parte y una disposición a transmitir el mensaje a instancias superiores, hasta el punto de animar a dar por escrito el mensaje, y a ir a la Junta y la Diputación con las mismas propuestas.

Cosa que enseguida se ha hecho: se han presentado unas cien alegaciones por escrito en la Subdelegación del Gobierno

Categorías
Noticias

Otros medios

Creada la plataforma burgalesa que busca detener la instalación de «dos megaparques eólicos»La plataforma nace con el objetivo de «defender los territorios» de La Demanda, Montes de Oca, Valle de Juarros y La Bureba, comarcas afectadas por la instalación de mega parques eólicos twww.burgosconecta.es

En pie de guerra por las energías renovables. La avalancha de ‘macroplantas’ eólicas y solares hace elevar la protesta de ecologistas, agricultores y vecinos www.elperiodico.com

El reciclaje de las palas supone un gran problema en la energía eólica. Algunos consideran que los aerogeneradores son piezas fascinantes de la tecnología de la llamada ‘energía limpia’. Otros los consideran demasiado ruidosos, demasiado grandes o, incluso, peligrosos para la biodiversidad. euronews.com

65 asociaciones respaldan un manifiesto contra los parques eólicos de la Montaña CentralLa Plataforma en Defensa de la Coordillera Cantábrica lanza la campaña ‘Aquí No’ cadenaser.com

La Asociación de Turismo Rural de Burgos alega contra los parques eólicos de Las Merindades y Juarros. BURGOS CONECTA

El «abuso» de los proyectos eólicos en Castilla y León que no frenan la despoblación: «Nos están echando de los pueblos». Eldiario.es

¿Qué hacemos con las plantas eólicas cuando acaba su vida útil? theconversation.com

Los recursos presentados por vecinos de la zona paralizan la adjudicación de los terrenos para fotovoltaicas en Sanabria zamora24horas

Tres investigados en la ‘trama eólica’ se acogen a su derecho a no declarar en las Cortes de Castilla y LeónEl empresario Carlos Galdón, de Avanzalia Solar, fue el único que se salió del guion al asegurar que siempre actuó “de forma honesta” y que es “absolutamente inocente” diariodecastillayleon.elmundo.es

Ecologistas en Acción de Burgos se opone a los proyectos de parques eólicos ‘Marmica’ y ‘Fuerga’ BurgosConecta

Moreno Bonilla convierte un tesoro en un problema: los megaparques solaresMoreno Bonilla convierte un tesoro en un problema: los megaparques solares www.elplural.com

La mortalidad de aves y murciélagos se dispara con los grandes aerogeneradores de última generación • Ecologistas en Acción (enlace a google doc)

TUDANCA, de frente contra los megaproyectos eólicos en Cantabria

Mesa Eólica Merindades de Burgos (@MesaEolica) twitteó: El BOCYL de hoy nos trae en competencia de empresas otro proyecto eólico a la comarca de los Juarros de Burgos. 15 aerogeneradores más y 50 MW clavaditos para que lo tramite @jcyl PE Berg 1 está al lado del Camino de Santiago. ¡INADMISIBLE! https://t.co/a7iaWV6f9k https://twitter.com/MesaEolica/status/1409886517129105413?s=20

Las turbinas en rojo significa ya existentes

Las turbinas en rojo significa ya existentes

https://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2021/06/29/moratoria-huertos-solares-protestas-ciudadanas-54438042.htmlhttps://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20210629/renovables-espana-topan-ola-rural-desarrollo/592442075_0.html

https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-aprueba-1.320-millones-de-euros-para-autoconsumo-bater%C3%ADas-y-climatizaci%C3%B3n-renovable/tcm:30-528649

Categorías
Noticias

Noticias

Selección de las notas de prensa :